9 Islas por Visitar en Chiloé

Escrito el 01/09/2024
Ch.

 

Chiloé se caracteriza por su inconfundible potencial cultural, el que se puede notar apenas pisas la Isla Grande cuando te bajas del transbordador que cruza el canal de Chacao. Este rectángulo de 250 km. de longitud y 50 de ancho, que está rodeado por más de 30 islas, tiene ofertas turísticas que son irresistibles y es imperante el recorrido de las 3 grandes ciudades de la zona: Ancud, Castro y Quellón.

Pero más allá de este rectángulo de tierra, hay terrones esparcidos por el mar esperando por ser conocidos, escondiendo tesoros y bellezas naturales, mitología y misticismo, tan característicos de la zona, pero con un toque familiar y cercano, ¿te embarcarías en esta aventura marítima? Toma una carta náutica, súbete a un transbordador y arma un viaje original conociendo las islas que rodean Chiloé.

 



1.- ISLA LEMUY

Desde Chonchi se puede tomar un transbordador para acceder a la isla, cuya principal atracción es la lengua de tierra que tiene a un costado, que se transforma en un mirador natural hacia otras islas y da la sensación como si flotaras en el mar.

Sus playas son largas y de arena fina, que se combinan con pequeñas montañas que se levantan, dándole un toque salvaje y sureño, con actividades como paseos en lancha a islas aledañas.

Los principales alojamientos se encuentran en los bosques centrales del lugar, donde hay distintas actividades de senderismo, caminatas, e incluso un puente colgante en medio de esta selva valdiviana, un recorrido entretenido que puedes hacer en un día o dos.

 



 2.- ISLA CAUCAHUÉ

Este pequeño terrón de tierra, cuyo nombre significa “lugar de gaviotas grandes”, te sorprenderá con sus aguas de un azul intenso y bosques, que convergen en las playas para darle una agradable sensación de relajo a la zona.

Se puede llegar a esta isla ubicada frente al poblado de Quemchi en lancha y recorrerla en algunas horas de navegación. Los principales lugares que podrás conocer son Punta Morros Lobos, donde hay avistamientos de aves silvestres, Punta Pinquen, Queler, Estero de Tubildad y Punta Pescuezo, donde hay grandes arenales de arena fina y una piscina de agua natural, que se forma al subir la marea.

 



3.- ISLA BUTACHAUQUE

Es la mayor de las Islas Chauques, específicamente en el extremo oriental del grupo. Esta isla se caracteriza por la belleza de sus atardeceres, dicen los lugareños, ya que sus costas planas permiten ver desde arriba de los cerros, una vista panorámica del agua y los campos del lugar.

Mientras hay marea alta, algunos lugares son cubiertos por el agua, dejando rastros momentáneos de tierra por el mar, formando así una vista excepcional desde sus cerros.

Al ser pequeña,  tiene un ambiente familiar que recibe a los turistas, con comida típica de la zona y con muchas leyendas e historias del lugar, ya que por los canales de agua que rodean la isla, es de donde proviene la historia del mítico Caleuche y por sus islotes dicen, los brujos cobran vida en las noches.

 



4.- ISLA MECHUQUE

Uno de sus principales atractivos es el pintoresco pueblo que tiene en su centro, que está dividido por un canal de agua de mar que entra hasta la civilización y para cruzarlo los peatones usan un llamativo puente rojo con un aire oriental, el que es el orgullo de la zona.

La mayoría de las casas están construidas sobre los tradicionales palafitos del archipiélago, lo que le da un valor agregado a la línea rústica del paisaje. Sus 3 principales calles son tan angostas que no caben autos y los lugareños miran incómodos a la única camioneta del lugar.

Si en tu viaje buscas tranquilidad y relajo, esta isla es perfecta para un par de días de descanso en esta ruta marítima que planeas.

 



5.- ISLA QUENAC

Le dicen el corazón de la Tierra por su ubicación en el Archipiélago de Chiloé, pertenece a la comuna de Quinchao en la Región de Los Lagos y su nombre tiene origen en la cultura de los Chonos, significa “lugar desprotegido de los vientos”.

Es un lugar interesante por su fuerte misticismo, que nace a partir de las historias que cuentan en la zona sobre sucesos mágicos que ocurren en distintas locaciones de la isla.

Los puntos turísticos más importantes son: Playa Abuyán, Piedra Blanca, donde los lugareños dicen haber visto a la Virgen María sobre esta piedra en la orilla del mar y aseguran que su pie aún está marcado en ella y la Laguna Dallín, que está formada por los llantos de una joven del lugar.

 



6.- ISLA TRANQUI

Es una de las islas más grandes del archipiélago, su principal atractivo son los bosques casi inmaculados que posee en su interior con distintos tipos de flora de la zona y sus grandes playas de arena gris.

Hay distintas opciones de alojamiento y en el lado norte de la isla, hay ofertas de Camping para disfrutar una aventura más Outdoor.

Los lugares para visitar son la Caleta Alqui, donde la capilla del lugar tiene un encanto singular por la arquitectura tradicional, pintoresca y llamativa, Caleta Larraín y Leutepu, de donde, si se tiene suerte por las variaciones climáticas, se puede apreciar una vista al Volcán Corcovado y a muchas de las otras islas que se encuentran cerca.

 



7.- ISLA QUINCHAO

A 25 km. Al norte de Castro en la costa, en Delcahue, zarpa un transbordador de ida y vuelta, y en 10 minutos, lleva a turistas a la Isla de Quinchao. Esta entre las islas más grandes del archipiélago y en este caso, se trata de una visita más histórica y cultural, ya que el imperdible de la isla es un pintoresco pueblo que data del año 1660: Curaco de Veléz.

La arquitectura del pueblo llama la atención por las singulares tejuelas de las casas de Alerce y Ciprés y los balcones con diseños atractivos. Toda la esencia del lugar se aprecia de mejor manera en las calles Las Ánimas y Galvarino Riveros, con antiguas casonas, donde la isla toma una mística por la historia del lugar, que hace cientos de años atrás fue hogar de balleneros y madereros.



8.- ISLA AUCAR

En las aguas norteñas del archipiélago, está localizada “La Isla de las Almas Navegantes”, nombre atribuido por un escritor chilote, Francisco Coloane, porque debido a los descensos y aumentos de marea, la isla se conecta y desconecta de tierra firme, pareciendo un barco listo para zarpar.

Pero esto no es lo más importante, para evitar los inconvenientes de la marea, se construyó un puente de 500 metros de longitud y 2 metros de ancho, que conecta a la porción de mar con Quemchi, la comunidad costera de la isla grande.

 



9.- ISLA CAGUACH

Caguach o Cahuach es una de las islas menores más conocidas del Archipiélago de Chiloé. Tiene forma de medialuna y contiene los sectores de Capilla Antigua, El Estero, El Pasaje y La Capilla. Está en el este del archipiélago, a una hora y media de navegación de Achao y a cuatro de Castro. Su fama proviene de la ceremonia anual de la peregrinación de Jesús Nazareno, que consiste en la transportación del Nazareno de Cahuach por la explanada de la isla. Esta isla es llamada también como isla de la devoción por esta importante festividad religiosa, una de las más importantes del sur de Chile.