Parque Nacional Alerce Andino

Escrito el 01/09/2024
Ch.

El Parque Nacional Alerce Andino fue creado el año 1982. Tiene una superficie total de 39.255 hectáreas y está localizado entre el Seno y el Estuario de Reloncaví, zona montañosa al sur del Lago Chapo. Con una altitud que alcanza los 1558 m en el cerro cuadrado, el clima del Parque es de tendencia oceánica, húmedo y templado. En invierno las nevazones comienzan a partir de 700-800 m.s.n.m, la precipitación anual varía entre los 3300 y los 4500 mm. La temperatura media anual va de los 7° C en julio a los 15° en enero, alcanzando una máxima media en este mes de 20°C.

 

Atractivos Naturales

Flora: la formación vegetal dominante es el bosque constituido por los tipoforestales Alerce, Siempreverde, Coihue de Magallanes y Lenga. Los Bosques de Alerce cubren casi 20000 hectáreas del Parque, desarrollándose de preferencia sobre los 400 m.s.n.m en algunos lugares y sobre los 700 m.s.n.m en otros. El alerce, aunque es la especie dominante, se presenta asociado al coigue de Chiloé, tineo, mañio y canelo.

 

El bosque Siempreverde se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 900 m.s.n.m, variando su composición según la exposición general de los cordones montañosos. Se encuentran especies como la tepa, el coigue, y el ulmo. Son abundantes también las lianas trepadoras, helechos, matorrales de quila y hierbas del piso del bosque. El bosque de Coigue de Magallanes se ubica sobre los 800 m.s.n.m, cubriendo la cima de las montañas del oeste del Parque. Se encuentra también la lenga creciendo en forma achaparrada en los sectores de mayor altura hasta el límite vegetacional.



Río Chaicas

Fauna: entre los mamíferos se pueden observar el pudú o “ciervo chileno”, pumas, guiñas, zorro gris, chingues y monitos del monte. Entre las aves se destacan el cóndor, carpintero negro, huet huet, martín pescador, pato real, cachudito y torcaza. Entre los peces comunes la percatrucha y las especies introducidas como la trucha café y trucha arcoiris.

 

Relieve: el Parque comprende un macizo montañoso andino, cuyo relieve ha sido modelado por procesos tectónicos y glaciales con presencia de profundos valles de laderas casi verticales, numerosos lagos y lagunas que se distribuyen en un amplio rango de altitudes. Las alturas alcanzan de 1200 a 1500 m.s.n.m destacándose por el norte el volcán Calbuco de 2003 m.s.n.m, cumbre que se ubica en la vecina Reserva Nacional Llanquihue, elemento característico del paisaje.



Carpintero Negro

Hidrografía: el rasgo dominante es el Lago Chapo en el cual desagua el río del Sur. Hacia el seno del Reloncaví los ríos Lenca y Chaicas, drenando un amplio sector del Parque. En su interior se presentan más de 50 lagunas medianas y pequeñas en un relieve accidentado, siendo las principales la laguna Zargazo, Chaiquenes, Triangulo, Fría, Montaña y Campaña.

 

Bellezas escénicas uno de los aspectos de mayor atractivo es el exuberante paisaje boscoso y las lagunas de montaña entre la selva. Destaca la zona de Lago Chapo, la laguna Zargazo, rodales de alerce milenario, que forman el bosque Catedral, laguna Triángulo, Saltos del Río Chaicas, el valle del Río Lenca, entre otros.


Actividades recreativas posibles de desarrollar

  • Se puede practicar el excurisionismo hacia los sectores primitivos del Parque, como valle río Chaicas, laguna Chaiquenes, laguna Triángulo, laguna Fría, laguna Sargazo y Correntoso.
  • Es posible conocer Bosques Siempreverdes, las hoyas hidrográficas del Parque y los bosques de alerces, la hermosa conífera que da nombre al Parque Nacional.
  • En la zona adyacente al Parque como por ejemplo en el Estuario de Reloncaví, es posible efectuar navegaciones en embarcaciones arrendandas en Caleta La Arena.
  • Es posible visitar el Salto del río Chaicas recorrriendo un sendero de 4000 m de longitud con exuberante vegetación.

 

Recomendaciones especiales

  • La mejor epóca para visitar el Parque es el período comprendido entre noviembre y marzo.
  • Se recomienda llevar ropa de abrigo y vestuario adecuado para el agua, ya que en verano hay lluvias eventuales.
  • Registre su salida a la excursión con el guardaparque del sector, indicando probable fecha y hora de regreso.


Alerce

Vías de acceso

  • Al Parque se accede a través del camino público V-65 que une Puerto Montt-Correntoso y Lago Chapo en un recorrido de 46 km El trayecto hasta Lago Chapo dura 1 hora.
  • A 40 km de Puerto Montt, por la Carretera Austral que bordea el seno de Reloncaví, se ubica Lenca, lugar desde el cual nace un camino que se interna en el Parque por el río Chaicas hacia la laguna Chaiquenes. Es un recorrido de 12,5 km. En el km 8 se ubica la oficina del guardaparques del sector.


Mapa: con los detalles como llegar al P. N. Alerce Andino desde Puerto Montt