La Reserva Nacional Futaleufú ocupa una superficie total de 12.065 hectáreas y está ubicada en la comuna de Futaleufú, Provincia de Palena, Región de Los Lagos, limitando por el Este con la República de Argentina. Su importancia radica en que es el ambiente apropiado del Huemul (Hippocamelus bisulcus), especie en categoría de peligro, el Bosque Patagónico con Coníferas, que incluye la especie Cipres de la Cordillera, Bosque de Lenga (Nothofagus pumilio), Coihue de Magallanes ( Nothofagus betuloides) y protección de recursos hídricos.
Se ubica dentro de la cuenca del río Futaleufú, y al sur del pueblo homónimo. Abarca las cuencas superiores y cordones montañosos de los afluentes Río Chico, Arroyo, Quila Seca y Estero Correntoso, y dada su posición fronteriza se encuentra en los límites de Cordillera de Los Andes, a unos 10 a 15 kilómetros de las planicies patagónicas.
Sus coordenadas geográficas son:
- Latitud sur: Entre los 43° 11´ y los 43° 20´
- Longitud oeste: Entre los 71° 44´ y los 71° 54´
Acceso:
Desde la plaza del pueblo de Futaleufú se toma rumbo hacia el Este por el camino al paso fronterizo. En un trayecto aproximado de 2.000 metros se toma un desvío hacia el Sur hasta el puente vehicular que cruza el río Futaleufú. Desde este punto doblando hacia el Este se llega a las dos entradas de la Reserva del Valle del Río Chico. Doblando hacia el Oeste se llega a la entrada del sector de Las Escalas.
El Huemul
Huemul (Hippocamelus bisulcus) tiene un cuerpo rechoncho y robusto, y patas cortas. Alcanza un tamaño de hasta 165 cm de longitud, siendo las hembras un poco más pequeñas que los machos. Su pelaje es grueso, denso y de color beige o café oscuro, según la época del año. Sus orejas y cola, miden entre 10 y 20 cm de largo. Los machos poseen un par de astas bifurcadas que pueden alcanzar hasta 30 cm de longitud. Su peso ronda entre los 40 y 100 kg. Es un animal herbívoro que se alimenta principalmente de arbustos, hierbas y brotes de árboles, como también líquenes, que se encuentra entre las rocas en los altos picos.
Viven en pequeños grupos de dos a tres animales. Estos grupos son constituidos por una hembra y sus crías, pero también hay ejemplares que llevan vidas solitarias.
Hidrología
Proveniente de la Reserva Nacional Futaleufú, el Río Chico, luego de un recorrido aproximado de 14,5 km. desde sus nacientes, desemboca en el Río Futaleufú a 5 km. del límite internacional. El Río Chico nace en la Serranía de Los Derrumbes, y recibe las aguas de ésta, del cordón de Los Galeses, y del cordón que lo separa de la cuenca del arroyo Quila Seca, ubicado el poniente, fluyendo con rumbo norte.
El Arroyo Quila Seca también fluye hacia el Río Futaleufú. Nace en la Serranía de Los Derrumbes y Cerro Redondo, corre en dirección Nor-Oeste por 11 km.
El Estero Correntoso ( o Quilantal) capta las aguas del cordón montañoso que lo separa del valle Río Chico, y en un corto recorrido, desagua en el Río Futaleufú, en el denominado sector de Las Escalas.
Además de los ríos mencionados existen en la Reserva pequeñas subcuencas independientes que drenan hacia el Río Futaleufú, que fluyen desde los faldeos de Cerro Ver, adyacente a la frontera con Argentina.
Huemul
Recomendaciones
- Mantenga distancia si encuentra un ejemplar de Huemul u otro animal.
- No recoja crías, aunque parezcan abandonadas su madre puede estar oculta.
- Informar al Guardaparque de cualquier avistamiento.
- No deje basura, extráigala del lugar.
- No haga fuego en lugares no dispuestos para ello.
Avise de su llegada y salida al Guardaparque para su seguridad.
El Bosque Patagónico con Coníferas es una formación de muy escasa distribución en Chile. Se ha identificado solamente la comunidad Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis) - Radal ( Lomatia hirsuta), y sólo presente en el sector medio de las grandes cuencas de los ríos Futaleufú y Palena. Es una comunidad sub-arbórea de densidad variable, que presenta un dosel arbóreo ralo, dominado por el Ciprés de la Cordillera.
Link mapa: Reserva Nacional Futaleufú (chilealsur.com)